Introducción



INTRODUCCIÓN





La República del Ecuador tiene una población indígena estimada de un 40% de la población nacional, agrupada en 14 nacionalidades y 19 pueblos, que antes de la Constitución ecuatoriana de 1998, se ignoraba a estos pueblos y no se les dio la importancia necesaria y esta Constitución fue paso significativo para enfocar la cuestión indígena al consagrar elpluralismo étnico.

Los grupos étnicos del Ecuador Multiétnico, Multilingüistico y Pluricultural, a nuestro país se lo ha denominado pluricultural porque se puede encontrar una gran variedad de culturas que aún se las mantiene, multilingüistico porque además de hablar el español nuestros grupos étnicos aún conservan sus propios idiomas como el quichua, el shuar, el cha´apalachi, el safiqui, el huao, el pay-coca, entre otros.

Multiétnico porque exististe una gran variedad de etnias o grupos humanos establecidos en las tres regiones del Ecuador continental costa, sierra y Amazonía y de una u otra manera estos grupos aún conservan sus costumbres, tradiciones, vestimenta y actividades aun que han recibido mucha influencia occidental y esto a venido perjudicando mucho a nuestros grupos en especial a los de las regiones costa y sierra, como podemos ver en el grupo de los afro-ecuatorianos de Esmeraldas que ya han perdido su organización social y muchas de sus costumbres y se han ido adaptando al resto de la población ecuatoriana “mestizos”




En octubre de 2008, el Estado Ecuatoriano inaugura una nueva Constitución dirigida a la construcción de un espacio para el dialogo y la representatividad de los comunidades, pueblos y nacionalidades que fortalezca la unidad nacional en la diversidad en el marco de un Estado plurinacional. Su preámbulo es la mención explícita de que estas comunidades, pueblos y nacionalidades de raíces milenarias con diversas formas de cultura, religiosidad y espiritualidad, buscan una nueva forma de convivencia ciudadana en armonía con la Pacha Mama de la que son parte para alcanzar sumak kawsay, vital para su existencia.

División de Nacionalidades y Pueblos


Los grupos étnicos de ecuador están divididos de la siguiente manera



Nacionalidades
  1. Kichwa de la Amazonía
  2. Awá
  3. Chachi
  4. Épera
  5. Tsa´chila
  6. Andoa
  7. Shiwiar
  8. Huaorani
  9. Siona
  10. Cofán
  11. Secoya
  12. Shuar
  13. Zápara
  14. Achuar 

Pueblos
  1. Pasto
  2. Otavalo
  3. Natabuela
  4. Karanki
  5. Kayambi
  6. Saraguro
  7. Palta
  8. Kañari
  9. Salasaca
  10. Chibuleo
  11. Quisapincha
  12. Tomabela
  13. Waranka
  14. Panzaleo
  15. Puruhá
  16. Manta
  17. Huancavilca
  18. Kitu Kara
  19. Cholo Pescador

Ubicación


ETNIAS DE LA REGIÓN COSTA

NACIONALIDAD
PROVINCIA
Awa
Esmeraldas
Afro esmeraldeños
Todas las provincias del Ecuador
Chachis
Esmeraldas
Cholo pescador
Esmeraldas, Santa Elena, Guayas
Epera
Esmeraldas
Huancavilcas
Guayas, Santa Elena
Montubios
Guayas, Pichincha ,El Oro, Los Ríos, Manabí

ETNIAS DE LA REGIÓN SIERRA

NACIONALIDAD
PROVINCIA
Cañaris
Cañar, Azuay
Chibuelos
Tungurahua
Chola cuencana
Azuay
Colta
Chimborazo
Kayambi
Imbabura, Pichincha y Napo
Natabuela
Imbabura
Negros del Valle del Chota
Carchi e Imbabura
Otavalos
Imbabura
Ozogoche
Chimborazo
Panzaleos
Cotopaxi
Quisapincha
Tungurahua
Quitu cara
Pichincha
Salasacas
Tungurahua
Saraguros
Azuay y Pichincha
Tsachilas
Santo Domingo de los Tsáchilas
Waranga
Bolivar
Zuleta
Imbabura
Zumbahua
Cotopaxi

ETNIAS DE LA REGIÓN ORIENTE

NACIONALIDAD
PROVINCIA
Andoas
Pastaza
Cofanes
Sucumbios
Huarani
Pastaza, Orellana y Napo
Quichuas
Napo y Pastaza
Secoyas
Sucumbios
Shuar
Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe
Sionas
Sucumbios
Zaparos
Pastaza



NACIONALIDAD ZÁPARA


NACIONALIDAD ZÁPARA


Ubicación y Territorialidad: Nación Zapara del Ecuador, esta ubicada, al este de la provincia de Pastaza, al sur colinda con el Perú, 

Población: habitantes son 1300 personas, tienen el territorio aproximadamente 401.006,103 hectáreas, la población se dedican a caza, pesca y  muy poco a la agricultura. Existen 10 comunidades Zaparas; en la parroquia Río Tigre: Cuyacocha, Conambo, Pindoyacu, Balsaura, Wiririma, Torimbo, Shiona; en la parroquia Sarayacu: Jandiayacu, Llanchama Cocha, Mazaramu.

Idioma:    Záparo, familia lingüística Záparo. Se autodenominan como Zaparoa, kayapi.

Organización Sociopolítica:

Su núcleo social son las comunidades que conforman la Organización de la Nacionalidad Zápara del Ecuador, ONZAE, filial de la CONFENIAE y de la CONAIE.
Actualmente se encuentran en proceso de recuperación de su identidad.
La nacionalidad Zápara se ve afectada por la pérdida paulatina de conocimientos ancestrales de su cosmovisión. Se han ido introduciendo nuevos elementos culturales y lingüísticos de origen Kichwa, debido a los matrimonios con otras etnias o como estrategia de supervivencia. Actualmente se encuentran en proceso de recuperación de su identidad.
Han visitado Perú y se han organizado con las familias para realizar en agosto del 2002 un encuentro binacional en Llanchamacocha.

Economía:

En general, la nacionalidad Zapara maneja de forma sustentable los recursos, siguiendo las reglas y normas ancestrales de uso y manejo de los recursos del bosque; es decir, solamente cazan y pescan lo necesario para la familia, sin afectar el equilibrio ecológico del medio y manteniendo la relación directa entre el hombre, la naturaleza y la sociedad. Tampoco hay degradación del suelo por el cultivo extensivo de chacras ni se practica la tala excesiva de árboles maderables; los agentes externos son los que atentan contra la naturaleza.
Su economía es de subsistencia basada en el manejo de chacras itinerantes de acuerdo con las necesidades de cada familia, completando su dieta balanceada con la caza, pesca y recolección. Sus principales productos son la yuca, plátano, papajibra, chonta. Solamente compran la sal de fuera, con el producto de la venta de las artesanías. Todavía cazan con cerbatana.

NACIONALIDAD ACHUAR


nacionalidad Achuar


Ubicación:

La nacionalidad Achuar tiene una presencia binacional. En Perú: departamento de Loreto: provincias Alto Amazonas y Loreto. En Ecuador: provincia de Pastaza: cantón Pastaza, parroquias Montalvo y Simón Bolívar. Provincia Morona Santiago: cantón Taisha, parroquia Huasaga.

Idioma: Achuar Chicham, según la clasificación estudiada por Karsten, pertenece a la familia lingüística Jivaroana, al igual que los idiomas de los Shiwiar y Shuar (Ecuador y Perú) y de los Awajún o Aguaruna (Perú).

Población:

Aproximadamente 5 440 habitantes ubicados los ríos Macuma y Huasaga, que conforman 56 centros con alrededor de 830 familias.
La Nacionalidad indígena Achuar está compuesta por unas 6.000 personas (año 2007) cuyo territorio se extiende tanto por suelo ecuatoriano como peruano. Su territorio en Ecuador tiene una extensión de 681.218 hectáreas.

 Organización sociopolítica
La unidad organizativa menor la constituyen los centros, habiendo un total de 56: 33 en Morona Santiago y 23 en Pastaza. Los centros conforman las asociaciones: cuatro en Morona y cuatro en Pastaza. Con el fin de facilitar la dotación de servicios de infraestructura básica, los Achuar han adoptado como política general el no crear más centros.
ración se encuentra en la ciudad del Puyo y dispone de una coordinación en la ciudad de Macas.


Economía:

La unidad de producción agropecuaria establecida es el aja tradicional (huertos) en la cual se realizan policultivos, sin especialidad alguna. La mayoría de tierras es selva virgen.
 Los Achuar han desarrollado una economía de subsistencia sobre la base de la horticultura itinerante de roza y quema. El 60% de las ajas es ocupado por cultivo de tubérculos (especialmente la yuca) y el resto en plantas medicinales y frutales. 
 Luego de las actividades de caza, pesca, preparación de chicha, realizan otras actividades productivas; el tiempo productivo se distribuye de la siguiente forma: dos días para caza y pesca; un día para descanso y cuatro para otros trabajos productivos.
Además realizan actividades de ecoturismo y comercialización de productos de la zona; poseen una 

NACIONALIDAD SHUAR


NACIONALIDAD SHUAR



Ubicación: Se encuentra ubicados en las provincias orientales de: Napo, Pastaza Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Sucumbíos y en la Costa: provincias de Esmeraldas en el cantón Quinindé y Guayas.


Idioma: Shuar-Chicham (Perteneciente a la lengua lingüística jivaroano), según la clasificación estudiada por Karsten, pertenece a la Familia Lingüística Jivaroana, al igual que los idiomas de los Shiwiar y Achuar (Ecuador y Perú) y de los Awajún o Aguaruna (Perú).
                                                                                                                                         Población:110.000 habitantes

Economía:

Ancestralmente el núcleo económico estaba constituido por la familia ampliada o extendida, conformada por pequeñas unidades familiares, quienes compartían ya sea una sola residencia o un grupo de residencias cercanas, dentro de un patrón de asentamiento disperso; la distribución del trabajo era por sexo y edad.
Cada grupo doméstico tomaba las decisiones sobre lo que debía producir, cómo hacerlo y qué debía hacer con la producción. Sin embargo, dentro de cada asentamiento las unidades domésticas en conjunto compartían y manejaban los recursos productivos de su territorio; ningún grupo nuclear ejercía derechos de propiedad privada sobre parte alguna de los mismos.

Los recursos boscosos les ofrecen buena cantidad de alternativas de aplicación médico-curativas y alguna actividad de carácter comercial: ishpingo, fibra para escobas, canela, zarzaparrilla y copla.

Áreas Naturales Protegidas y Territorios:

El Estado declaró en una parte de su territorio la creación del Parque Nacional Sangay, encontrándose algunas comunidades a su interior y en la zona de influencia. Algunos centros Shuar están ubicados también en la zona de influencia del Parque Nacional Podocarpus y de la Reserva Faunística del Cuyabeno.

Fiestas y Ritos:

Entre las fiestas que adoptaron de sus ancestros y que aun practican en la mayoría de sus comunidades Shuar, podemos señalar:                                                         
• La Fiesta de  la Chonta, que por lo general se celebra cada año en el mes de agosto por la prosperidad conseguida a lo largo de este tiempo, en cuanto a siembra, cosecha y al ciclo vital de las personas.
La mayoría de las personas expresan que esta celebración es de carácter social y comunitario en la que todos participan para rendir agradecimiento por la satisfacción de las necesidades más vitales conseguidas por el hombre y la mujer Shuar durante el año.                                                                           
• El Rito de la Cascada Sagrada: tiene una profunda significación en el pueblo Shuar, a través de este rito solicitan al ser supremo Arutam, para que les otorgue poder, energia positiva para su futura sobrevivencia.
• La celebración del Rito de la Culebra: Esta practica cultural se realiza solamente cuando hay mordedura de la culebra, conviertiendose en una ritualidad que tiene como finalidad, rendir un homenaje por la salvacion de la muerte del accidentado y para ahuyentar a las serpientes y evitar futuras mordeduras.                                                                                               
• La Fiesta del Ayahuasca que por lo general lo celebran en enero con la caminata a las cascadas y montañas sagradas.

NACIONALIDAD COFAN


NACIONALIDAD Cofan



 Ubicación:

Se encuentran asentados en la Provincia de Sucumbíos, en la parte superior del río Aguarico, río Sinagüé y en la frontera con Colombia. Las posesiones territoriales en Ecuador varían significativamente. Zábalo dispone de 44.000 hectáreas, territorio sujeto a un plan de manejo por encontrarse en una área protegida (Reserva Cuyabeno

Idioma: A´ingae

Población: En el Ecuador la población Cofán se estima en 800 habitantes distribuidos en las comunidades Duvino, Sinangüé, Dureno, Zábalo y Chandia N'aen. En Colombia hay grupos Cofanes que viven en los ríos Guamés y San Miguel, en las reservas Santa Rosa del Guamés, Santa Rosa de Sucumbíos, Yarinal y el Afilador.

 Economía:

Su base es la horticultura itinerante; en los huertos combinan productos como plátano, café, frijol y maíz para la venta, en menor grado yuca y arroz y árboles frutales nativos como guaba, caimito, aguacate y maní de árbol. Los huertos familiares están al cuidado de las mujeres.
Todavía son importantes para su subsistencia la caza y la pesca, la recolección y la artesanía familiar, pero en pequeña escala debido a que los animales y las plantas escasean por la destrucción de su hábitat natural y por el tamaño relativamente pequeño del territorio A'i Cofán por la invasión de sus territorios por los colonos.
Crían animales menores como los cerdos, gallinas y patos. Las actividades agrícolas y pecuarias comerciales (pequeña ganadería extensiva) son bastante reducidas por las dificultades de acceso a los mercados.
También se extrae madera y algunos hombres trabajan como jornaleros en las fincas de los colonos.

Áreas Naturales Protegidas y Territorios:

El Estado ha declarado varias áreas protegidas en espacios territoriales de la nacionalidad A'I Cofán:
El territorio de la comunidad Zábalo se encuentra en la zona de influencia de la Reserva Faunística Cuyabeno y algunas comunidades tienen sus espacios territoriales al interior de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, del Bosque Protector Alto Bermejo y del Parque Nacional Sumaco.                                                     

Principales Fiestas:

La fiesta de la chonta se celebra en el mes de abril  organizada por el Na´su jefe de la Comunidad que coincide con la producción de la chonta duro, en esta época los monos se encuentran gordos.

Tradición:

Por tradición los Cofanes son buenos cazadores, pescadores, excelentes conocedores de la selva y de la biodiversidad.
Las mujeres en periodos menstruales no deben tocar las vajillas, es por eso que poseen vajillas separadas y deben dormir en un cuarto separados. De igual manera debe dar luz fuera de la casa y debe regresar en dos semanas.
Cuando se está preparando la Ayahuasca no se debe bañar en el río y tampoco se debe transitar por el camino hacia casa donde se está preparando la bebida. Tampoco se debe pasar por la espalda del Shamán, ni palmearla porque se puede cortar la actividad ritual que se está preparando.
Por tradición las mujeres se casan a los 13 y 14 años. Si pasan de esta edad ya no son consideradas mujeres buenas.