NACIONALIDAD CHACHIS


NACIONALIDAD Chachis



Ubicación : Se encuentra al nor-occidente del territorio ecuatoriano, en la Costa, en la provincia de Esmeraldas, en tres zonas distantes entre sí.

Zona Norte: cantón San Lorenzo, parroquia Tululbí; cantón Eloy Alfaro, parroquias San José de Cayapas, Telembí, Santo Domingo de Onzole, San Francisco de Onzole, Borbón y Atahualpa.
Zona Centro: cantón Río Verde, parroquia Chumundé; cantón Quinindé, parroquias Cube y Malimpia.
Zona Sur: cantón Muisne, parroquias San José de Chamanga y San Gregorio.

Idioma: Cha palaa perteneciente a la familia lingüística Chibcha. Como tal tiene cierta similitud léxica con el Tsa´fiqui ( idioma de la Nacionalidad Tsa´chila ) y con el Awapit (Idioma de la Nacionalidad Awá ) pero a las vez registra grandes inferencias en el sistema fonológico y sintáctico, y en la estructura gramatical, por lo cual se puede decir que son lenguas diferentes.
Población: 9.000 aproximadamente., conocidos comúnmente como Cayapas (nombre erróneo que actualmente resulta peyorativo a los miembros de esta etnia).

 Organización Sociopolitica:
Ancestralmente la base de la organización social fue la familia ampliada y estaba constituida por la unión de varias familias nucleares sobre la base alianzas matrimoniales de carácter endogámico  (Se denomina endogamia al matrimonio, unión y/o reproducción entre individuos de ascendencia común, es decir, de una misma familia, linaje o grupo).

La pareja conyugal es formada a edad temprana: en el caso de los varones, estos se casan aproximadamente a los 17 o 18 años y las muchachas a los 15, como norma general. El tipo de residencia que la pareja adopta, cuando recién se une, es casi siempre la patrilocal (residencia del padre del marido); en el momento en el que los esposos están en posibilidades de construir vivienda propia, de llevar una vida familiar autónoma, entonces la residencia se convierte en monolocal.
Los novios en su mayoría, contraen matrimonio civil, eclesiástico y tradicional. Este ultimo se realiza siguiendo las prescripciones de la Ley Tradicional, la cual solamente permite los enlaces conyugales  entre miembros de la misma etnia, a riesgo de sanciones que van desde el castigo físico (cepo y azotes) a pérdida de derechos comunales.
El matrimonio intraétnico ha sido instituido como mecanismo para la supervivencia étnico cultural del grupo y aunque se dan excepciones continua en vigencia.
La autoridad tradicional es el Uñi Chaitarucula o Gobernador, eje vital para la reproducción social, cultural e ideológica de los valores y normas éticas; ejerce el poder local y la autoridad y vigila el cumplimiento de la "Ley Tradicional Oral"; otras autoridades son los “Chaitalas”, ayudantes o secretarios del Gobernador, además del asesor, sargento, capitán y policías. El Miruku, shamán o curandero es el intermediario con el mundo de los espíritus que habitan la selva.

Cultura:

El origen de este grupo étnico, se pierde en el tiempo. El Pueblo Chachi mantiene la cultura y la identidad a través de las principales fiestas y tradiciones:
• Matrimonios
• Pascuas
• Navidad
• Ofrenda a los difuntos
• Velorios
• Aniversario de creación de los centros. 

Vestimenta:

El vestido que acostumbra la gran mayoría de hombres y mujeres es de tipo occidental y no se diferencia significativamente del usado por los campesinos esmeraldeños. Unos pocos hombres de edad avanzada utilizan todavía el camisón tradicional (largo hasta las rodillas) combinado con pantalón y botas de caucho o zapatos; contadas mujeres llevan una falda de color (brillante), el torso desnudo y collares de chaquira.
El uso de pintura facial y pintura en brazos y piernas, por parte de los hombres en ciertas ocasiones festivas ha sido definitivamente abandonado y casi nadie lo recuerda ya.
En las muchachas se puede observar el uso de cosméticos, aretes, peinetas y vestidos de “corte costeño” para las ocasiones especiales o cuando se trata de salir a los centros urbanos. Los jóvenes en cambio cada vez con mayor énfasis adoptan la forma de vestir de los jóvenes de ciudad.
En parte, el abandono del vestido tradicional se debió a las burlas y comentarios negativos de que eran objeto los indígenas en los centros poblados. Al parecer las mujeres empezaron a cubrir su busto con blusas y camisetas por presión de ciertos misioneros que veían esta desnudez parcial como algo pecaminoso.

0 comentarios:

Publicar un comentario